
Bienvenido a la república independiente
de NUESTRO pueblo


(Te damos a conocer los pueblos de la comarca del Campo de Calatrava a través de su gastronomía y costumbres...)

Esta webquest está elaborada para alumnos de 3º de la ESO planteada como investigación en el desarrollo del aprendizaje de la Educación Plástica a través de herramientas de la web 2.0 y el mobile learning .
En el área de Educación Plástica y Visual de la ESO se plantean dos bloques de objetivos conceptuales básicos.
Uno, que hace referencia a la lectura de imágenes -el alumnado será capaz de analizar los elementos que intervienen en la composición de una imagen (fija o en movimiento)-, y otro, que hace referencia a la realización de imágenes: el alumnado será capaz de desarrollar de forma creativa ideas, expresándolas con imágenes (fijas o en movimiento).
Junto a estos se desarrollan objetivos procedimentales con los que el alumnado adquiere destrezas para producir objetos de arte, en base a estos presupuestos se diseña esta webquest.
NIVEL ACADÉMICO Y CURSO AL QUE VA DIRIGIDA: 3º de Enseñanza Secundaria Obligatoria.
MATERIA: Educación Plástica y Visual.
DURACIÓN PREVISTA (EN SESIONES DE 1 H.):
Se calculan 16 sesiones, distribuidas del siguiente modo:
- Para la elaboración del trabajo plástico realizado con témperas, cuatro sesiones.
- Tres sesiones lectivas en el Aula Althia con los ordenadores para realizar la actividad de montaje final de la web que incluye todas las actividades y/o la edición del vídeo.
- Trabajo plástico realizado en collage: Trabajo personal en casa.
Será necesario complementar las actividades de clase con un poquillo de necesario trabajo personal en casa.
OBJETIVOS:
- Realizar un compendio de actividades que sirvan de recopilación de los conocimientos adquiridos sobre herramientas de la web 2.0 de las que hemos trabajado durante el curso: edición de imagen,edición de vídeo,creación de qr,etc.
-Conocer y desarrollar trabajos de visual thinking.
-Analizar el papel de la representación de la figura humana en el arte a lo largo de la historia. Conocer así mismo la representación de naturalezas muertas en los bodegones del XVII.
- Sensibilizarnos hacia la belleza que nos rodea, y lo interesante de nuestra cultura y tradiciones.
-Conocer y dar a conocer la gastronomía y los modos de hablar de la zona.
-Ser capaces de utilizar las técnicas gráfico - plásticas usadas durante el curso con diversos fines estéticos y prácticos,a modo de revisión del trabajo realizado en este curso escolar. Experimentar con diferentes materiales plásticos aplicables a las técnicas del collage y las témperas, ahondando en el conocimiento de las mismas.
-Conocer y usar la realidad aumentada con códigos QR.
- Aprender a trabajar con apps de uso educativo.
- Aprender sobre publicidad.
- Practicar el trabajo colaborativo.
APRENDER DE UN MODO DIVERTIDO.
- Fomentar el buen uso de las nuevas tecnologías en el alumnado, fomentando su actitud crítica ante la información que se encuentra en la red.
- Desarrollar nuestra capacidad expresiva a la hora de argumentar y expresar nuestras opiniones de un modo asertivo.
- Desarrollar la imaginación y la creatividad.
- Aprender las características formales e ideológicas de una selección de obras artísticas sobre las que se ha trabajado.
-Opcionalmente aplicar lo aprendido sobre Percepción visual en la creación de una serie de fotografías con perspectivas forzadas.
-Tomar conciencia del valor de las nuevas tecnologías para el propio aprendizaje y educación , aparte del esparcimiento y el ocio.
COMPETENCIAS BÁSICAS DESARROLLADAS:
- Competencias en comunicación lingüística: Lectura comprensiva de las tareas y adecuada redacción de los textos para la realización de las actividades.
- Tratamiento de la información digital: Uso de Internet como fuente de información, aprendizaje y comunicación,ahondando en el conocimiento de los medios audiovisuales.
- Competencia social y ciudadana: Al ser un trabajo en equipo se fomentan habilidades sociales como respeto al otro, tolerancia, cooperación y capacidad de colaboración en el trabajo.
- Competencia cultural y artística: Análisis e interpretación de obras artísticas y utilización de recursos y técnicas gráfico-plásticos.
- Competencia para aprender a aprender: Favorecemos esta competencia por medio del uso de la webquest para favorecer un aprendizaje constructivo en el que sea el alumno el que elabora su conocimiento mediante unas directrices previas.
- Autonomía e iniciativa personal: Planificación de las etapas del proceso creativo y de investigación con responsabilidad y toma de decisiones en el proceso, fomentando así mismo la experimentación y el aprendizaje significativo.
AUTORA: Inmaculada Contreras Sedes.
SITIO WEB:inmitacs.wordpress.com

Por si alguien quiere usar esta webquest en clase...
